top of page

El Pregón de la Semana Santa 2020 'podría' celebrarse a puerta cerrada en Andalucía

  • Foto del escritor: CofradeTV
    CofradeTV
  • 10 mar 2020
  • 2 Min. de lectura


El Gobierno ha decidido la suspensión de todas los eventos en espacios cerrados de más de 1.000 personas y la reducción a un tercio del aforo en los recintos de menor capacidad en las comunidades de Madrid y La Rioja y en las ciudades alavesas de Vitoria y Labastida.

Por otro lado la Junta de Andalucía valora ya tomar medidas de cara a la Semana Santa por el coronavirus.


La Semana Santa es uno de las principales inyecciones económicas para Andalucía, que se prepara para recibir en unas semanas a gente de todo el mundo, que además se concentrará en pequeños espacios, por lo que el riesgo se eleva exponencialmente.

De momento, la influencia del virus se limita a la cancelación de besamanos y besapiés de las imágenes religiosas que después procesionarán, y a una bajada llamativa en el número de reservas turísticas.

La comunidad registra ya 54 contagios, una cifra sensiblemente menor en comparación con otras comunidades con menor población o extensión, por lo que de momento ni siquiera se plantea la posibilidad de cerrar colegios o centros de mayores, como sí ha ocurrido en otras regiones.

Con mucha cautela pero con un mensaje claro. El coronavirus puede afectar a acontecimientos «que están a las puertas» de celebrarse y, si hay que tomar medidas contundentes para reservar la salud pública como la suspensión, se tomarán con responsabilidad y lealtad institucional.

Con mucha cautela pero con un mensaje claro. Así lo dijo este lunes el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en referencia clara a la Semana Santa (que empieza el próximo 5 de abril)




Todo dependerá, por tanto, de la evolución del virus. «Preocupación, por supuesto, pero también estamos preparados para cualquier eventualidad», concedió Marín, que trató de normalizar estas decisiones argumentando que «no se pueden tomar decisiones ni precipitadas, ni urgentes ni alarmistas, pero lógicamente hay que garantizar siempre la salud de los ciudadanos». «Y si mañana hay que tomar cualquier decisión, sean del calibre que sean, la tomaremos, pero siempre atendiendo a los criterios profesionales y con la premisa de mantener por encima de todo y salvaguardar la salud de los andaluces

コメント


bottom of page