El artista granadino Jorge Marín Montoya realizará el IV Cartel Juventud cofrade de la Redención
- CofradeTV
- 23 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Jorge Marin Montoya nace en la ciudad de Granada el 4 del diciembre de 1992, rodeado de ambiente artístico debido a su entorno familiar. Desde muy temprana edad se siente atraído por el arte y la temática religiosa. Sus juegos se desarrollan entre pinturas, papeles, esculturas… Donde va plasmando todo tipo de personajes religiosos como Cristo y la Vírgen en diferentes actitudes, poses e iconografías. Con 17 años se matricula en la Escuela de Arte de Granada realizando los estudios que le permitieron obtener el título de “técnico de artes plásticas y diseño en dorado y policromía artísticos” y el “técnico superior en artes aplicadas de la escultura “.

Al finalizar estos le fue concedido el “premio extraordinario al mejor proyecto escultórico a nivel andaluz” en el curso académico 2012-13. A continuación ingresa en la Facultad para graduarse en Bellas Artes. Entre sus trabajos a destacar, se encuentra la dolorosa de vestir de tamaño natural expuesta en FITUR (Madrid), diversas exposiciones y conferencias. La intervención a Nuestra Señora de la Estrella de la Hermandad de Altozano de Alicante, Realiza en la navidad del 2018 las figuras del belén de tamaño natural de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Alicante. En la cuaresma del 2019 realiza una exposición titulada “Mater antium” en la ciudad de Granada la cual tiene un impacto critico, en la que el artista recupera una técnica últimamente en desuso, la fotografía coloreada, y la reinterpreta en un lenguaje actual dentro de la tendencia artística kitsch. No le gusta que lo definan como escultor, o pintor ya que considera que el arte tiene muchas y diferentes formas de expresión, de las que se vale para expresar sus ideas y desarrollar su creatividad artística. Se define como un inconformista en el arte, ya que aspira a ir desarroyandose y actualizándose. En el campo de la pintura cofrade prefiere la aportación artística novedosa a la convencional, y busca siempre aportar algo diferente, mientras en el ámbito escultórico si busca unas formas más convencionales y barrocas dentro de los cánones establecidos ya que se siente más identificado en esa tipología para transmitir la devoción en sus obras, inclinándose por la escuela granadina. Actualmente se encuentra trabajando para Hermandades, parroquias y colegios religiosos, y particulares. Con encargos para el presente año, de escultura, pintura, diseño y restauración.

Comments