Toda la información sobre la Procesión Magna de Huelva
- CofradeTV
- 16 sept 2016
- 5 Min. de lectura

La ciudad de Huelva celebrará mañana día 17 de septiembre, una Procesión Magna con los diferentes titulares cristíferos de las Hermandades con motivo de la proclamación del Año de la Misericordia.
Acto este organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Huelva, cuyo proyecto de la Magna ha contado con el beneplácito de la Archidiócesis, y por parte de su Arzobispo D.José Viaplana Blasco.
La Procesión se realizará en la Gran Vía de Huelva, iniciándose en la Plaza de las Monjas y finalizando en la convergencia de las calles Santa Ángela de la Cruz y San Salvador.
Misterios presentes en la Procesión:
* Nuestra Señora de la Merced.- Imagen anónima del siglo XVII Hermandad de la Merced de Huelva, Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, Santa Iglesia Catedral. Acompañamiento Musical: Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer (Huelva).
* Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.- Representa la entrada humilde de Jesús a lomos de una burrita en Jerusalén, La Borriquita de Huelva, Parroquia Mayor de San Pedro. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Sagrada Resurrección” – Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
* Santísimo Cristo del Amor.- Representa la Última Cena de Ntro. Señor Jesús con sus apóstoles, Hermandad De La Sagrada Cena Huelva, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (El Polvorín). Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Agrupación La Cena Huelva “Cristo del Amor” – Huelva.
* Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.- Representa a Jesús de rodillas, con los brazos extendidos y adoptando una actitud implorante. Hermandad de Vera Cruz y Oracion En el Huerto. Parroquia de la Purísima Concepción. Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores “La Merced de Huelva” – Huelva.
* Ntro. Padre Jesús del Prendimiento.- Representa el misterio que se basa en la traición de Judas a los soldados judíos ante la mirada de San Juan y Santiago. Hermandad del Prendimiento y la Estrella - Huelva, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Acompañamiento Musical: Banda de CCTT de la Centuria Romana Macarena – Sevilla.
* Santo Cristo Cautivo.- Representa a Jesús prendido en el Huerto de los Olivos después de ser traicionado por Judas Iscariote. Hermandad del Cautivo Huelva, Parroquia del Santo Cristo Cautivo. Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva - Huelva.
* Nuestro Padre Jesús de las Cadenas.- Cristo es burlado y coronado de espinas tras ser azotado. Representa el carisma de la Orden Mercedaria: la redención de cautivos. Por ello, se encuentra preso por las Cadenas que le sirven para ser advocado. Hermandad de la Merced de Huelva, Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, Santa Iglesia Catedral. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical “Virgen de las Lagrimas” – San Fernando (Cádiz).
* Nuestro Padre Jesús de la Sentencia en su Presentación al Pueblo.- La imagen del Señor representa el pasaje en el que Pilatos presenta a Jesucristo y a Barrabás ante el pueblo para que escogiera quien de los dos debería ser salvado de morir en la cruz. Además, a su vez, se escenifica la sentencia de Nuestro Señor Jesucristo. Hermandad Sacramental de la Salud - Huelva, Parroquia de San Francisco de Asís. Acompañamiento Musical: Agrupación musical Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno La Algaba “ – La Algaba (Sevilla).
* Nuestro Padre Jesús de la Pasión.- Jesús con la Cruz a cuestas camino del Calvario. Hermandad Sacramental de Pasión, Parroquia Mayor de San Pedro. Acompañamiento Musical: Agrupación musical Sección Musical Los Gitanos “Ntro. Padre Jesús de la Salud” (Los Gitanos) – Sevilla.
* Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas.- Jesús Representa el pasaje de la tercera caída de Cristo por llevar la cruz a cuesta al monte Calvario. Una mujer le seca el rostro mientras un romano la aparta. Tres Caídas Huelva, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (El Polvorín). Acompañamiento Musical: Banda de CC y TT Jesús Nazareno de Huelva – Huelva y Las Cigarreras.
* Nuestro Padre Jesús Nazareno.- Jesús porta la Cruz del martirio camino al Gólgota. Obtiene la ayuda de Simón de Cirineo. Hermandad El Nazareno Huelva, Parroquia de la Purísima Concepción. Acompañamiento Musical: Banda de CC y TT Jesús Nazareno de Huelva – Huelva.
* Santo Cristo de la Preciosa Sangre.- Muestra a Jesús, sentado en el Monte Calvario y esperando su crucifixión. Hermandad Redención Huelva, Parroquia de Cristo Sacerdote. Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores “Stmo. Cristo a la Columna”(El Amarrado) – Ávila.
* Santísimo Cristo de la Expiración.- El misterio representa el momento justo de la expiración de Cristo. Hermandad Esperanza Huelva, Capilla Santa María de la Esperanza. Acompañamiento Musical: BCT Expiración Huelva– Huelva.
* Stmo. Cristo de la Sagrada Lanzada.- El soldado romano Longinos, montado a caballo, atraviesa con su lanza el cuerpo de Cristo, ante la mirada de la Santísima Virgen, San Juan Evangelista y María Magdalena. Hdad Sagrada Lanzada Huelva, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Barriada de Las Colonias). Acompañamiento Musical: Banda de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana – Sevilla.
* Santísimo Cristo de la Buena Muerte.- Jesús muerto en la Cruz. Hermandad de la Buena Muerte - Huelva, Iglesia conventual de Santa María de Gracia.
* Santo Cristo de la Misericordia.- Jesús muerto en la Cruz. Hermandad de la Misericordia, Capilla de la Misericordia.
* Stmo. Cristo del Perdón.- Representación del Stabat Mater: la Virgen, acompañada por San Juan Evangelista, a los pies de Cristo crucificado. Hermandad del Perdon Huelva, Parroquia Santa Teresa de Jesús. Acompañamiento Musical: AM Santa Cruz Huelva – Huelva.
* Santísimo Cristo de la Fe.- José de Arimatea solicita que el cuerpo de Cristo sea desclavado de la cruz. Hermandad De la Fe , Parroquia Santa María Madre de la Iglesia. Acompañamiento Musical: Banda Coronación de Espinas - Cordoba – Córdoba.
* Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo.- Dos de los Apóstoles descienden el cuerpo de Cristo de la Cruz ante la mirada de la Virgen del Calvario, María Magdalena y de San Juan Evangelista. Hermandad del Descendimiento de Huelva, Parroquia Mayor de San Pedro. Acompañamiento Musical: Banda de CCyTT. del Paso y La Esperanza, Málaga. – Málaga.
* Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia.- Jesús ha sido descendido de la Cruz y Nicodemo, junto a Mª Salomé y Mª Cleofás, procede a depositarlo en el Sudario para su traslado al Sepulcro, mientras la Virgen es confortada por San Juan y la Magdalena ante una Cruz ya vacía de la que pende el Santo Sudario. Hermandad de la Santa Cruz, Parroquia de la Inmaculada Concepción. Acompañamiento Musical: Música de Capilla.
* Santo Entierro de Cristo.- El cuerpo de Cristo es encerrado en la Santa Urna para ser enterrado. Santo Entierro Huelva, Ermita de la Soledad. Acompañamiento Musical: Banda de Música Ntra Sra de la Cinta de Huelva – Huelva.
* Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.- La imagen representa la Resurrección de Cristo saliendo de su sarcófago. Hermandad Resucitado Huelva, Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Cristo de Gracia – Córdoba.
* Nuestra Señora en su Soledad.- La soledad de María ante la Santa Cruz. La Soledad de Huelva (EL Silencio), Parroquia de la Purísima Concepción. Acompañamiento Musical: Banda de Música de Alcalá de Guadaíra – (Sevilla).
Comments