top of page
Logotipo con web AF.jpg
Buscar




La Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla se ha ofrecido para que una vez haya concluido los trabajos de ejecución de la imagen de una dolorosa que está realizando el escultor e Imaginero Juan Manuel Martín García y cuya advocación y destino no están fijados aún , estará expuesta en la Parroquia de Los Terceros (Sevilla) para que sea visitada por todas las personas y devotos que quieran rezar y contemplar la imagen antes de que parta a su destino final y que cada día talla en directo a través de redes sociales el escultor e imaginero y que ha creado gran devoción entre los internautas ya que congrega a diario a un gran numero de seguidores .

En declaraciones a este medio el pasado mes de abril ,nos comentaba Juan Manuel , que allá por el mes de marzo , ante el estado de alarma y confinamiento decretado por el gobierno a causa de este virus denominado Covid-19 , tuvo la feliz idea de realizar la imagen de una dolorosa como símbolo de acción de gracias por el fin de esta Pandemia y que tras su conclusión será donada a una hermandad o parroquia para que reciba culto .



Comenzando un 20 de marzo con apenas 15 minutos de directo y que en la actualidad ya va por casi 2 horas diarias , reúne cada día en torno a unas 500 personas en sus directos en horario de tarde de 20:15 de lunes a domingo, en una simbiosis entre maestro y seguidores , gracias también a su sobrino Jesús Díaz Martín, cámara y locutor que al interactuar con el publico ,traslada las preguntas que los seguidores comentan en los directos y que el (sobrino ) Jesús ,traslada a su (tio) Juan Manuel .




Discípulo del ya desaparecido y maestro sevillano Antonio Dubé de Luque , del que guarda muy buenos recuerdos , Juan Manuel Martín García, nace en Los Palacios y Villafranca, provincia de Sevilla, el día 13 de agosto de 1.980. Es el pequeño de los 3 hijos (Conchi, Miguel y Juan Manuel) nacidos del matrimonio de Miguel Martín Manzano y Concepción Garcia Cerrada. Desde muy pequeño ya sentía vocación por el arte, donde sus juegos y distracciones, siempre estaban relacionados con el dibujo el barro y la madera. Entre las hojas de sus libretas, siempre aparecía pintado un rostro de Cristo o la Virgen. Niño siempre vinculado a la iglesia, sus amigos de pequeño le decían que cuando fuese mayor, seria sacerdote. Pero su destino estaba enfocado a otra profesión. A los 8 años, realiza una dolorosa de tamaño académico (1,00m. apx.), que aún conserva, empleando para tal consecución un conglomerado de materiales, la cara y manos de barro, el cuerpo de papel de periódicos y precintos, los brazos de alambre, para poder ser vestida y todo ello sujeto a una estructura de madera y alambres. Siempre tuvo decidido la profesión que quería ser de mayor Escultor del Señor y su bendita Madre .



Comienza a realizar sus estudios primarios en la desaparecida escuela de las casas baratas, después pasa al colegio de Maria Doña (El Molino) y por ultimo termina en el colegio Juan Hidalgo.

En el año 1995, terminada la EGB. con 14 años, se matricula en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla donde comienza a recibir clases de dibujo, modelado, talla, anatomía… Compagina sus estudios con el aprendizaje en el trianero taller del escultor Antonio Dubé de Luque, en el que permanece hasta el año 2.004, en el que termina sus estudios y ya se independiza trabajo al completo en su propio taller.

Su primer taller, Lo instala en un lavadero que tenia su madre en la azotea de su casa, de escasamente 4 metros cuadrados. De allí sale su primer encargo, los candelabros de guardabrisas de la Hermandad de la Borriquita de Los palacios, contratado el día 5 de noviembre de 1996, aun contaba con 16 años de edad.

A partir de ahí, comienza a recibir numerosos encargos de distintos lugares de la geografía española.

En el año 2.005, adquiere un nuevo estudio, en la calle cardenal spínola de su pueblo natal , con mucho mas superficie. Aquí, desarrolla las labores de imaginería, talla y restauración.

A participado en diversas exposiciones como MUNARCO, por 8 años consecutivos, la exposición nacional de imagineria, exposición celebrada en la basílica de los Agustinos en Viena (Austria), Formas y modelos (Cáceres), semana joven celebrada en Los Palacios (2.001), Feria agroganadera y comercial de Los Palacios …

En el año 2.007, realiza en Barcelona, en la prestigiosa escuela ECORE, un curso de Especialización en la restauración de Pintura y Escultura policromada.




En Abril de 2.008, le conceden una beca por la Academia Europea Leonardo para realizar en Italia prácticas de métodos nuevos aplicables en la restauración, allí fija su residencia por 3 meses en la ciudad de Florencia, en ella trabaja restaurando la Grotta Bountalenti, llegando a intervenir en las famosas esculturas de los esclavos, talladas por el prestigiosos escultor, Miguel Ángel Bounarotti. También realiza la restauración del crucificado fechado en 1423 de la basílica de San Giovanni de Florencia. En el mes de Julio llega hasta la misma casa pontificia del Vaticano en Roma, en donde llega a conocer a distintos prelados.

En el mes de octubre de 2008, le llega la feliz noticia de que será recibido por S.S. Benedicto XI el día 12 de Noviembre del mismo. En dicha audiencia, le entrega al Santo Padre, una réplica de la Stma. Virgen de las Nieves, patrona de Los Palacios y Vfca. Tallada en madera de caoba policroma y estofada en oro, en cuyo manto lleva impregnado el escudo del pueblo.

Actualmente trabaja en su estudio, de la calle Cardenal Spínola 27, de la localidad de Los Palacios, con trabajos firmados entre ellos están el trono de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli (pozo blanco), El paso del Cristo del Perdón (Pozo blanco), El Resucitado (Guadalcanal), Una imagen de Santa Ángela de la Cruz (Particular), Nuestra Sra. de la Cabeza (Vílches), 3 Dolorosas (Bilbao, Linares y Utrera) , 2 restauraciones de Pinturas, El Buen Pastor (Chapatales), Una imagen del Padre Damián (Particular), Monumento a Manuel Orta ( los palacios), Monumento a Juan José Baquero ( Los Palacios), además de varias imágenes de menor tamaño para entidades privadas.










SnapShot(979).jpg

DVD CXXV Aniversario Estatutos Hermandad del Prendimiento

Puntos de venta 

redes aociales.jpg
bottom of page